Archivo de la categoría: Actualidad

Nuevo contenido para trabajos con altas temperaturas

Dentro de los contenidos enmarcados en la campaña «Golpe de Calor FPHIB», por la cual anualmente se editan una serie de infografías informativas relativas a trabajos realizados bajo altas temperaturas en el sector de hostelería, la Fundación Prevención Hostelería Illes Balears ha elaborado un vídeo formativo para concienciar a trabajadores, trabajadoras y empresas del sector de la importancia de adopción de unas correctas medidas preventivas para hacer frente a los riesgos asociados a este tipo de trabajos.

Dadas las cada vez más comunes olas de calor que nuestra comunidad autónoma sufre, desde la FPHIB entendemos que es de vital importancia que todos los actores que participan en nuestro sector sean conscientes de la importancia de la prevención de riesgos laborales ante esta tipologia de riesgos, los cuales afectan de forma muy directa a ciertos puestos de trabajo.

El vídeo puede ser consultado en los canales de Youtube y Vimeo de la Fundación:

Fuente: FPHIB

Estas son cinco claves en textil laboral para aliviar el calor al trabajar en verano

Ha llegado el verano y consigo las altas temperaturas propias de esta época del año. Sin embargo, aunque el periodo estival haya dado comienzo, hay una gran parte de la población para la que la llegada del verano no significa que tengan vacaciones, sino que trabajan en unas condiciones más adversas de lo habitual debido al calor.

Según un estudio elaborado por el Centro de Política del Suelo y Valoraciones (CPSV) de la Universidad Politécnica de Cataluña, en los últimos 50 años, España ha experimentado un aumento de temperatura de 3,54 °C, convirtiendo los 90 días de verano anuales en 145. Esto ha hecho que cada vez sea más necesario establecer una serie de medidas para proteger la salud de los profesionales ante el calor, como evitar el trabajo al aire libre en las horas centrales del día, cuando la exposición al sol es mayor.

Es por ello por lo que Velilla Group, ha lanzado las cinco claves para tolerar el calor en el trabajo y hacer más llevadera la jornada laboral en esta época:

  1. Tejidos técnicos o de algodón: prendas fabricadas con materiales transpirables o que favorezcan la transpirabilidad, que permitan la circulación del aire regulando la temperatura del cuerpo, como el algodón o el lino.
  2. Prendas holgadas: ropa ligera y fresca que permita una buena movilidad, como camisetas o polos de manga corta y pantalones cortos. Este tipo de prendas favorecen la libertad de movimientos y permiten a los trabajadores realizar las tareas de forma más eficiente.
  3. Llevar varias capas de prendas: de esta manera es más fácil adaptarse a las diferentes temperaturas según avanza la jornada. Manga larga para las horas más frescas y prendas de verano para las horas centrales.
  4. Calzado de seguridad: es fundamental contar con un calzado cómodo y transpirable que proteja los pies de los trabajadores sin olvidar su confort.
  5. Protección solar: con la exposición al aire libre y al sol, se debe emplear crema solar para proteger la piel. Además, es importante el uso de accesorios como gorras y gafas de sol para evitar insolaciones y proteger la cabeza y ojos.

Además, Velilla Group resalta la importancia de adaptar la ropa laboral a las regulaciones y requisitos de seguridad de cada actividad y lugar de trabajo. Y recuerda que, pese a que las temperaturas suban, no se debe poner en riesgo la integridad física de los trabajadores. Por ello, cuentan con prendas adaptadas a la temporada de verano: ropa laboral y calzado de seguridad que les permiten realizar su trabajo protegidos y frescos.

Fuente: RRHHdigital.com

El 30% fallecidos en accidente laboral en España se producen en accidente de tráfico

4.420 personas han perdido la vida en los últimos siete años en España en un accidente laboral. De estos, 1.312 fallecidos se han producido como consecuencia de un accidente laboral de tráfico (el 29,7%).

De estos, el 56,1% se producen in itinere, es decir, en el trayecto de ida o vuelta del trabajo. Por género, el 88,4% de los fallecidos son hombres, y por tipo de vehículo, el 31,8% de los accidentes de tráfico mortales se producen con automóviles.

Son algunas de las principales cifras del estudio de siniestralidad realizado por el Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de Umivale Activa relativas al periodo comprendido entre 2017 y 2022 con datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).

En 2022 se produjeron 67.397 accidentes laborales de tráfico con baja, un 12% más que en 2021, “cifras que nos demuestran que tenemos que seguir haciendo hincapié el campañas preventivas como la que estamos presentando, porque las cifras siguen creciendo”, ha destacado José Luis Cebrián, técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales.

Por tipo de vehículo, los turismos siguen aglutinando más de la mitad de los accidentes laborales de tráfico en España (50,9% del total del periodo 2016-2022). “En ese sentido nos ha llamado la atención que se han producido cuatro veces más accidentes de tráfico en jornada con bicicletas y patinetes que con vehículos pesados y más del doble de los accidentes producidos con camionetas o furgonetas”, apunta Cebrián.

Campaña #ConduceSeguro interactiva

Por todo ello y con motivo del Día Mundial de la Seguridad Vial, el próximo 10 de junio, la mutua vuelve a lanzar su campaña #ConduceSeguro con una batería de audiovisuales interactivos.

“Se trata de seis audiovisuales que se suman a los doce que ya se encuentran en nuestra web pero con la novedad de que, a modo de juego, incluyen preguntas sobre los contenidos tratados permitiendo al usuario afianzar sus conocimientos en seguridad vial”, destaca Cebrián.

Los nuevos audiovisuales se irán publicando y difundiendo a lo largo de los seis meses que durará la campaña para concluir el 18 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.

Además la campaña incluye una infografía 360º inmersiva que recopila videos y fichas informativas según el tipo de vehículo y sus riesgos.

“Los usuarios pueden desplazarse en un video grabado en formato panorámico e ir clicando en cada uno de los vehículos. Se abrirán desplegables con materiales asociados a cada uno de los vehículos e incluso se podrá descargarla información incluida en dicho entorno”. “Se trata de aprovechar las nuevas tecnologías y sensibilizar de una manera diferente para llegar al mayor número de usuarios, independientemente del tipo de vehículo que utilicen”, ha añadido.

Un contenido que se suma a todo el conjunto de audiovisuales y fichas que la mutua Umivale Activa dispone en su web para contribuir a reducir la siniestralidad vial y fomentar hábitos seguros al volante.

Fuente: Prevencionar.com

230 personas fallecieron por accidentes de trabajo en los 4 primeros meses de este año

Según datos estadísticos hasta abril, se informa que 230 personas han fallecido debido a accidentes laborales en los primeros cuatro meses del año en España. Aunque hay una leve mejora en comparación con el mismo período del año anterior, el sindicato UGT insta a los partidos políticos a comprometerse en sus programas electorales a combatir decididamente la siniestralidad laboral.

De las 230 muertes, 197 ocurrieron durante la jornada laboral, mientras que 33 fueron accidentes in itínere. Los infartos y derrames cerebrales continúan siendo la principal causa de muerte, seguidos por los accidentes de tráfico, caídas y atrapamientos. El sector de servicios registró el mayor número de fallecimientos, con 107 casos.

Se observa un ligero descenso en los accidentes con baja durante la jornada laboral, posiblemente debido a la reducción de los casos de COVID-19 clasificados como accidentes laborales. Sin embargo, los accidentes in itínere aumentaron un 12,2%, lo que puede atribuirse al regreso a los lugares de trabajo después de la reducción del teletrabajo.

UGT destaca la necesidad de mejorar la gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas y propone la creación de una mesa de Diálogo Social en esta materia. Además, solicitan a los partidos políticos que incluyan en sus programas electorales el compromiso de aprobar un Plan de Choque en colaboración con los agentes sociales, que aborde los riesgos psicosociales relacionados con los infartos y derrames cerebrales.

El sindicato también aboga por la creación de una figura similar al Delegado/a Territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel estatal, con el objetivo de mejorar la prevención en las pequeñas y medianas empresas donde no hay representación sindical. Asimismo, resalta la importancia de asignar más recursos a la Inspección de Trabajo y a la Fiscalía especializada en siniestralidad laboral para garantizar el cumplimiento de la normativa y llevar a cabo investigaciones y responsabilidades en casos de accidentes laborales mortales.

Fuente: Huffintongpost.es

Campaña Golpe de Calor FPHIB 2023

Con motivo de la primera ola de calor anunciada por parte de la AEMET para los próximos días, la Fundación Prevención Hostelería Illes Balears lanza la campaña Golpe de Calor 2023.

Con esta campaña se pretende concienciar a trabajadores, trabajadoras y empresas del sector de hostelería de les Illes Balears de la importancia de mantener unas correctas medidas de prevención para hacer frente a los riesgos asociados al trabajo bajo altas temperaturas.

Dentro del sector, existen toda una serie de actividades directamente relacionadas con el trabajo bajo la exposición al sol, motivo por el cual deben adoptarse toda una serie de medidas para paliar los posibles efectos adversos que puedan ocasionarse.

Como en cada ejercicio, la FPHIB ha editado una serie de infografías, organizadas por áreas funcionales, donde se indican una serie de conceptos básicos que los trabajadores y trabajadoras deben seguir para reducir los riesgos derivados de la exposición a altas temperaturas.

Las infografías pueden consultarse y descargarse, de forma gratuita, en el siguiente enlace:

Campaña Golpe de Calor 2023

Fuente: FPHIB

“Con sol es tiempo de prevención”, la nueva campaña de verano del INSST especialmente dirigida a trabajos al aire libre

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)  ha puesto en marcha la campaña “Con sol es tiempo de prevención”, una acción de sensibilización dirigida a prevenir los daños asociados a la exposición a las altas temperaturas y a la radiación solar en el ámbito laboral.

Es importante tomar medidas frente a la exposición a altas temperaturas para evitar el temido golpe de calor y otras consecuencias como deshidratación o mareos. Además, y como ya sabemos todos pero no siempre lo vigilamos lo suficiente, es crucial protegerse de la radiación solar para prevenir riesgos asociados como el cáncer de piel, pero también para evitar otras lesiones en la piel y en los ojos.

El decálogo de medidas preventivas para evitar los efectos nocivos del calor y la radiación solar en las personas que realizan trabajos al aire libre incluye:

  • Aclimatarse al calor de forma gradual
  • Hacer una planificación del trabajo para así evitar o disminuir el tiempo de exposición al sol / el calor durante las horas centrales del día.
  • Habilitar zonas de descanso con sombra y realizar pausas con mayor frecuencia.
  • Adaptar el ritmo de trabajo.
  • Mantenerse hidratado.
  • Vestir ropa ancha y transpirable
  • Cubrirse la cabeza y protejerse los ojos (gorras, gafas de sol, etc.)
  • Aplicarse protección solar.
  • Evitar trabajar en solitario.
  • Si se sospecha que se está sufriendo un golpe de calor hay que llamar al 112.

Fuente: Somprevencio.cat