Histórico FPHIB
- Aplicación de autodiagnosis en materia de prevención de riesgos laborales en el sector de hostelería de les Illes Balears. La FPHIB ha desarrollado una herramienta de autodiagnosis en materia de prevención de riesgos laborales, destinada a pequeñas y medianas empresas, que deseen conocer la situación que en materia de prevención puedan encontrarse en sus empresas o centros de trabajo, en base a la normativa vigente aplicable. Esta aplicación, pese a no tener carácter vinculante, pretende servir como punto de partida para un desarrollo preventivo óptimo en PYMES del sector de hostelería de les Illes Balears.
Puede consultarse en la propia web de la FPHIB (ver Proyectos/APPAutodiagnóstico)
- Campaña divulgativa sobre PRL en hostelería
Se realizó una campaña divulgativa sobre prevención de riesgos laborales en el sector de hostelería de les Illes Balears en medios escritos, aprovechando la conmemoración del día Internacional sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, celebrado anualmente el día 28 de abril.
- DVD formativo en materia de prevención de riesgos laborales
Desarrollo de un manual formativo, específico del sector de hostelería, en formato digital, que podrá consultarse directamente desde la Web de la Fundación y cuya pretensión es la de servir como base para la formación específica en materia de prevención para trabajadores y trabajadoras del sector de hostelería de les Illes Balears.
La distribución de este soporte, especificando riesgos generales y riesgos específicos del sector, emergencias y primeros auxilios, así como la distribución de las diferentes áreas funcionales, hará de esta, una herramienta imprescindible en materia de formación de riesgos laborales en hostelería (ver Multimedia)
- Charlas – Coloquio en materia de prevención de riesgos laborales en hostelería de les Illes Balears
Realización de charlas – coloquio en materia de prevención de riesgos laborales donde profesionales de reconocido prestigio en el sector compartan con los asistentes sus conocimientos en determinados campos de dicha materia.
- Boletín informativo digital FPHIB
Se editará, de forma mensual, un boletín digital que sirva como referencia a empresas y trabajadores/as del sector en materia de noticias relacionadas con la prevención de riesgos laborales, normativa, congresos, etc.
- Película animada en la que se escenifican diversos accidentes relacionados con el mundo de la Hostelería
Con ella se pretende llamar la atención de los empresarios, trabajadores y técnicos de los servicios de prevención sobre la accidentabilidad del sector, significando el hecho de que frente a cada riesgo hay una solución preventiva, desde un punto de vista ameno y desenfadado (ver Multimedia).
Divulgación
- Evaluación de las alteraciones cognitivas y la calidad de vida relacionada con la salud de los trabajadores/as con alto nivel de estrés laboral entre el sector de hostelería de las Islas Baleares.El estudio pone de relieve el hecho de que los empleados del sector de hostelería tienden a encontrarse una serie de factores adversos relacionados con la falta de entrenamiento adecuado y oportunidades de desarrollo laboral, exceso de carga de trabajo, turnos laborales que no facilitan el mantenimiento de una vida social estándar, etc. y que pueden poner en peligro su satisfacción y salud laboral repercutiendo así negativamente en la consecución de los objetivos de calidad marcados por las empresas. Como consecuencia de todo ello, estos empleados suelen ser muy susceptibles a los efectos psicosociales y cognitivos que produce el estrés derivado de la realización del trabajo. Ver informe
Colaboraciones
- Colaboración campaña institucional Estem segurs no volem riscs de la Conselleria de Trabajo del Govern de les Illes Balears.En plena temporada turística 2006 se procedió a la distribución, reparto y explicación de material divulgativo visitando 654 centros de trabajo a lo largo de todas las Islas Baleares, presentando la GUIA PRÁCTICA PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA HOSTELERÍA Y EN LA RESTAURACIÓN. La referida Guia destaca en su presentación que el hecho de saber cuáles son los riesgos y de adoptar, por parte de las empresas y de los trabajadores, las medidas necesarias para evitarlos supone un gran paso en el camino hacia una sociedad sin riesgos, añadiendo que entre todos debemos ser capaces de pasar de la cultura del riesgo a la cultura de la prevención. Uno de cada tres accidentes laborales que se producen en el sector de la hostelería s
e debe a sobreesfuerzos sobre el sistema musculoesquelético. Las caídas, golpes, cortes y pinchazos representan asimismo otras de las principales causas de accidentabilidad laboral en hoteles, restaurantes y cafeterías. Es muy importante que las empresas apliquen los planes de prevención de riesgos laborales y que los trabajadores estén bien informados y formados. La Guia pretende, precisamente, informar y formar de una manera sencilla sobre los principales riesgos que existen en la hostelería y cómo evitarlos con una serie de consejos prácticos para aplicar en nuestro quehacer diario.
- I Congreso Nacional de Salud Laboral en Hostelería, Restauración y Salas de Fiesta. Los días 22, 23 y 24 de febrero de 2007 se celebró en el Centro de Convenciones del Hotel Gran Melià Victoria de Palma de Mallorca el I Congreso Nacional de Salud Laboral en Hostelería, Restauración y Salas de Fiesta en el que se presentó la ponencia LA FUNDACION PARA LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE HOSTELERIA DE LAS ISLAS BALEARES. UNA EXPERIENCIA PIONERA EN EL SECTOR, exponiendo la estructura interna, el funcionamiento y los objetivos generales de la Fundación y resaltando el carácter novedoso que supone una Fundación dedicada en exclusiva a las cuestiones de prevención de riesgos laborales de un sector en concreto.