
El sindicato UGT insta a las administraciones y a las empresas, y así lo expresará en septiembre en sendas reuniones, a actualizar la normativa de riesgos laborales ante las nuevas afecciones de la climatología a los trabajadores por temperaturas extremas.
Así lo ha expresado la secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, al presentar este martes en Madrid el informe técnico “Las nuevas necesidades preventivas ante el reto climático”, que alerta de la «amenaza grave» del cambio del clima para la salud y cómo los técnicos en prevención tienen el reto de «identificar y afrontar» tales riesgos.
Marina Prieto ha calificado de «realidad alarmante» el medio centenar de fallecimientos de trabajadores ocurridos en lo que va de año en la Comunidad de Madrid, y ha destacado cómo las últimas tres muertes han estado relacionadas con la ola de calor.
La secretaria general de UGT Madrid ha explicado que el 6 de septiembre el sindicato se reunirá con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y en una fecha aún no revista con la Comunidad de Madrid, ante la necesidad de adaptar la normativa laboral a las circunstancias nuevas del cambio climático.
En este contexto, UGT considera que la prevención de riesgos es «la herramienta» imprescindible para la gestión del estrés térmico en los centros de trabajo, así como la presencia de delegados territoriales de prevención de riesgos en las empresas, y la puesta en marcha de planes destinados a implementar «medidas correctoras o preventivas».
El sindicato dice que es necesario informar a los trabajadores de los efectos del calor y de las forma de prevenir sus efectos, y también de implementar en las empresas un plan de «tránsito» de entre 7 y 14 días para la aclimatación gradual de los trabajadores.
En los puestos y centros de labor los trabajadores deberán disponer de ropa adecuada, de tejidos naturales, y cremas de protección solar, y contar con una organización flexible de horarios para que los trabajos que requieren mayor esfuerzo no deban ser realizados en las horas más calurosas.
Además, UGT cree que debe haber más delegados de prevención de riesgos en las empresas y que donde no los haya debería haber una persona que asesore a los trabajadores sobre los riesgos a que se expone, y también más inspectores de trabajo, habida cuenta de que en la actualidad hay un inspector por cada 9.000 trabajadores en su labor preventiva y sancionadora.
El estudio puede ser consultado en el siguiente encale: Nuevas necesidades preventivas ante el reto climático