¿Qué medidas preventivas se han de adoptar al reiniciar la actividad laboral ante el riesgo de contagio COVID19?

Ante el reinicio de las actividades no esenciales, una vez finalizadas las medidas extraordinarias tomadas a partir del  Real Decreto 463/2020 por el que se determinaba el estado de alarma en territorio español, el Ministerio de Sanidad ha publicado un documento con buenas prácticas a llevar a cabo en los centros de trabajo para minimizar el riesgo de contagio por COVID-19.

Así se determina que la reanudación de la actividad debe guiarse por el principio de minimización del riesgo, para lo cual se han de adoptar ciertas incluídas en dicho documento, no olvidando la normativa de aplicación a nivel de prevención de riesgos laborales.

Algunos de los puntos más importantes, relativos a la incorporación en el puesto de trabajo son:

– Con el objeto de evitar contagios entre trabajadores, se seleccionarán aquellas medidas que sean factibles, según cada caso concreto, siguiendo el orden de prioridad que se expone a continuación (siempre, tras haber valorado, previamente, la necesidad de que los trabajadores desarrollen su actividad presencialmente en el centro de trabajo, la reducción del tiempo de permanencia en el centro de trabajo al estrictamente necesario y la reducción al mínimo del número de personas que concurren en él al mismo tiempo).
– Cuando estuviera prevista la ejecución de una determinada tarea por parte de varios trabajadores y no resulte viable mantener la separación de 2 metros entre ellos, ni sea posible la instalación de barreras físicas (protecciones colectivas) para separarlos, se estudiarán otras opciones para llevarla a cabo (por ejemplo: realizar la tarea de forma mecanizada o utilizando equipos de trabajo que permitan que los trabajadores estén suficientemente alejados).
– Cuando no sea posible aplicar ninguna de las opciones señaladas anteriormente, de acuerdo con la información recabada mediante la evaluación de riesgos laborales, se estudiarán otras alternativas de protección adecuadas (como puede ser el caso del uso de equipos de protección personal).

DIRECTRICES DE BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

Deja una respuesta