
El índice de 2019 en las Islas Baleares se un 13,4% más bajo que el año anterior, y es la tercera comunidad que más reduce la tasa de accidentes en todo España.
La siniestralidad laboral registrada en el 2019 ha caído en un 13,38%, pasando de una tasa de 4.956 puntos a 4.293 puntos. Este se el segundo año consecutivo que se reduce la siniestralidad en las Islas Baleares, cuando el año pasado ya lo hizo en un 3,34%.
Esta bajada de las tasas de accidentalidad se producen con la incorporación del trabajo autónomo a las estadísticas, que el Ministerio ha incluido en el 2019, después de que los trabajadores autónomos estén obligados a cotizar para tener cubiertas las contingencias profesionales por accidente y dolencia profesional. De este modo, la población activa afectada a efectos de tasa ha pasado de 401.000 a 491.000 trabajadores.
En todo caso, la caída de la accidentalidad es la tercera más alta en el conjunto del Estado. Las Islas, que siguen reflejando el índice más elevado, han reducido la accidentalidad por encima de la media nacional, y solo por debajo de Canarias y Extremadura. En este sentido, el consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha señalado que el Gobierno seguirá trabajando para reducir el número de accidentes en las Islas e ir confluyendo así con la tasa media nacional.
El consejero ha presentado hoy los datos de siniestralidad de 2019 junto con la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Virginia Abraham, y el director de lo IBASSAL, Rubén Castro.
Así, el consejero ha recordado que las políticas de prevención de riesgos laborales, centralizadas desde el año pasado en el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), han incrementado el presupuesto en un 2,7%, y se destinarán más de 4,2 millones de euros, el presupuesto más elevado de la historia en el Gobierno en materia de prevención de riesgos.
Así mismo, el consejero ha anunciado que en el 2020 se reforzará la plantilla de Inspección de Trabajo, con la incorporación de tres nuevos subinspectores especializados en seguridad y salud laborales: uno para Mallorca, otro para Menorca y otro para Ibiza y Formentera. De este modo, las Islas Baleares tendrán 59 inspectores y subinspectores de ITSS, a los cuales se suman los 34 técnicos que tendrá lo IBASSAL este año.
Lo IBASSAL refuerza campañas en construcción, donde se han planificado 900 visitas conjuntas a obra entre los técnicos de la Consellería y los inspectores de Trabajo. Así mismo, también se incrementan las actuaciones en condiciones de trabajo en ergonomía en hostelería y servicios, puesto que más del 30% de los accidentes en estos sectores están causados por sobreesfuerzos.
Como novedad, este año se pone en marcha por primera vez una campaña de sensibilización, junto con la Dirección General de Formación Profesional de la Consellería de Educación y con la colaboración de las organizaciones sindicales, por la que técnicos de la Consellería visitarán centros de FP para sensibilizar tanto el profesorado como el alumnado de la importancia de las buenas prácticas en materia de prevención de riesgos.