El Parlament aprueba la Ley de Promoción de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Illes Balears

El Parlament de les Illes Balears ha aprobado la Ley de promoción de la Seguridad y la Salud en el trabajo en las Illes Balears, que es el primer texto normativo de estas características en la Comunidad, y que se empezó a tramitar a finales del mes de abril. Los principales objetivos son, por un lado, la reducción de los elevados índices de siniestralidad que se registran en las Islas y, por otra parte, mejorar los mecanismos para la detección de enfermedades profesionales, en especial en el sector de la hostelería.

La Ley establece la creación y regulación del Instituto Balear de la Seguridad y la Salud Laboral (IBASSAL), que quedará adscrito a la Dirección de Trabajo y Salud Laboral, y que permitirá una mejor coordinación con las autoridades sanitarias. El IBASSAL es un organismo autónomo con personalidad jurídica propia, que se configura como órgano científico y técnico en materia de prevención de riesgos laborales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

El IBASSAL llevará a cabo una actividad preventiva y hará un seguimiento; el instituto también ejecutará planes y programas de prevención, coordinará las competencias en salud laboral, y promocionará la igualdad entre mujeres y hombres en materia de prevención.

Con el IBASSAL se creará también la Unidad de Enfermedades Profesionales, que llevará a cabo actividades de investigación, estudio y control de enfermedades profesionales y que cumplirá las funciones de órgano de asesoramiento.

La Ley también promueve la sensibilización sobre los valores de la seguridad y la salud en el trabajo, como la promoción y divulgación de valores relativos a la seguridad y salud en el trabajo a la educación, campañas públicas de sensibilización que empleen los medios de difusión necesarios para favorecer la integración de la prevención de riesgos laborales como hábito social, y acciones promocionales que fomenten la participación de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

En cuanto a las medidas para el fomento de la formación en seguridad y salud en el trabajo, se prevé la incorporación de contenidos relativos a la prevención de riesgos laborales en la enseñanza de régimen general, como educación infantil y básica, formación profesional , enseñanza universitaria, educación de personas adultas y formación del profesorado.

Fuente: CAIB.es

Deja una respuesta